Wow! ¡Qué gran recibimiento!! ¡Gracias por vuestras visitas y mensajes de apoyo! Ahora sí que me tendré que esmerar.. ¡NO PUEDO DEFRAUDAR A MI PÚBLICO!
Con mi primer post quise simplemente anunciar el nacimiento del Blog y no dar detalles de lo que iba a ser su contenido, y tampoco lo haré en este ya que me gustaría que las cosas fueran saliendo sobre la marcha, sin que nada sea muy cuadriculado, y sobretodo, para ir manteniendo la llamémosle intriga.
Por eso, y porque hoy es viernes y el fin de semana ya está a la vuelta de la esquina – para muchos ya habrá empezado.. ¡qué suerte la vuestra! y para otros, nos quedan algunas horitas ya que a algunos Procuradores se les ocurre dar traslado de escritos importantes a última hora.. Gracias…- os comento que gracias al último número de la revista Abogados (nº 79 de mayo 2013 Consejo General de la Abogacía), que recibimos cada mes en el despacho, tuve conocimiento de la existencia de un nuevo libro que me llamó bastante la atención.
En mi último cumpleaños fui obsequiada con un Kindle y la verdad es que es una maravilla. Muchos seréis detractores de los libros electrónicos y pensaréis que donde esté el papel que se quite lo demás. No os lo voy a negar; los libros en papel tienen su encanto. De hecho, siempre me ha gustado ir a «Happy Books» del Portal de l’Àngel, o a «El Corte Inglés», simplemente a pasar el rato hojeando libros. A día de hoy lo sigo haciendo. Además, cada vez que voy de viaje, especialmente si voy acompañada de mi hermana, nos pasamos por la tienda de libros del aeropuerto y nos entretenemos buscando cuál nos parece más emocionante. No obstante, sigo pensando que tener cientos de libros en un solo aparato es una ventaja increíble. El problema con el que mes estoy encontrando es que a raíz de ello, estoy leyendo del orden de 3 libros a la vez. Ya que los tengo todos ahí, ¡un día uno, otro día otro! Nunca pensé que eso se pudiera hacer, y de hecho, cuando leía en versión papel, jamás se me ocurrió.
En fin, a lo que iba (y eso que en el anterior post dije que solía ser breve.. jaja). Cuando vi el anuncio del nuevo libro en la revista Abogados pensé: «Éste lo tengo que leer YA!» así que lo busqué en versión Kindle (en amazon.es por 13,29) y me lo descargué así que como podéis imaginar, entra en mis planes de fin de semana empezar a leer!
Para quitaros el gusanillo, el título del libro es «EL JURADO NÚMERO 10», y la autora Reyes Calderón. Al parecer, ha sido premiado con el Premio de Abogados de Novela 2013 y lo describen como «un sorprendente thriller judicial por una autora de premio«.
Como ya sabéis, o al menos deducís por el nombre de este blog, a mi lo que me gusta es ponerme la toga, así que me he visto totalmente seducida por la novela y os avanzo pues, que una vez lo haya terminado, seguramente publicaré alguna entrada al respecto.
Por ahora, os dejo con la contraportada y a ver si alguien se anima. ¡Feliz viernes y buen fin de semana!
«Los integrantes de un modesto despacho de abogados de provincias se verán envueltos, sin quererlo ni desearlo, en un caso que les supera totalmente: drogas de diseño, blanqueo de capitales y corrupción a gran escala?
Efrén Porcina, un tipo encantador que ronda los ciento treinta y ocho kilos, sigue una dieta por internet y lleva una vida tranquila, y su única socia, Salomé, una secretaria cuando menos particular que cambia de novio cada dos por tres, junto con la inestimable ayuda de un ex policía borrachín, serán los encargados de arrojar luz y buscar la verdad en un intrincado caso con ramificaciones internacionales.
Las vidas de unos y otros estarán pendientes del acierto de un juez, la cordura de un jurado popular y el misterioso jurado número diez?»
«El Jurado número 10», Reyes Calderón, 2013