Saludos a todos,
¿Qué tal va la semana? Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo. No puedo creer que ya haya pasado la mitad de este precioso 2013.
A petición de una fiel lectora, estoy recopilando información y buscando noticias que me interesen sobre un caso bastante sonado en nuestro país recientemente, pero no me voy a precipitar en la publicación, por lo que hoy, recordando los posts que dediqué a la pena de muerte, y en especial, a aquello que comenté sobre el seguimiento que solía hacer sobre el status de personas condenadas a muerte en el estado de Texas (EEUU), me ha llamado la atención que el diario El País publicara una noticia al respecto.
Se trata del caso de Kimberly McCarthy. Actualmente hay 8 mujeres en el corredor de la muerte en Texas, pero hoy una de ellas dejará la celda libre. La ejecución de McCarthy está prevista para este 27 de junio mediante inyección letal, después de varias posposiciones de la ejecución. Los hechos tuvieron lugar en 1997, y aunque la condena a pena capital no llegó hasta 2002, la Sra. McCarthy ingresó en prisión en 1998, por tanto, hace ya 15 años.
El caso de esta mujer es el típico caso por el que se lucharía desde la fundación Reprieve, y hoy se va a convertir en la ejecutada número 500 de ese estado. Todo un «honor», dicho sea con el más irónico de los tonos.
Os dejo el artículo por si os interesan más detalles, ya que el caso ha estado rodeado de varias irregularidades, entre ellas la composición del Jurado.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/27/actualidad/1372286841_469168.html
Y para los más morbosos, adjunto el link con su «ficha»:
http://www.tdcj.state.tx.us/death_row/dr_info/mccarthykimberly.html
¡Hasta la próxima publicación!
que opinarias de la pena de muerte si algun misero apuñala a tu padre hasta dejarle al borde de la muerte agonizando en su taxi… pues yo opinaria que lo mataran al momento y sun juzgarlo y sin coste alguno de mantenerlo en prisiones ni historias
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Adolfo,
muchas gracias por tu comentario. Lo cierto es que tiene que haber opiniones de todos los gustos. Para mí, no estaría en ningún caso justificado, y mucho menos sin juzgarlo previamente. Por suerte, nunca me he encontrado personalmente en una situación tan extrema como la que expones, pero creo que cuando menos un juicio justo y con todas las garantías sí que lo merece todo el mundo.
¡Saludos y espero verte de nuevo por el blog!
Me gustaMe gusta