De vuelta al trabajo…¡y al Blog!!!!

¡Hola de nuevo!!!

Ayer volví al trabajo después de una deliciosa semanita de relax, servida con un buen chorro de desconexión total y absoluta, seguida de una dulce carga de energía, y hoy es martes 13. Me encantan los martes 13. Me gusta desafiar a la suerte y romper con supersticiones sin fundamento, por lo que he decidido que un día como hoy era el idóneo para retomar las teclas y volver a la rutina bloguera, que pobrecita, muy abandonada la tenía.

La mayoría de países de América Latina, además de España y Grecia apuntan a que un día como hoy es el día de la mala suerte, mientras que en la tradición anglosajona consideran que el día gafado también es 13 pero cae en viernes. En Italia el día de mal augurio es igualmente el quinto de la semana pero es 17 y éste es el único país que lo piensa así. El motivo por el cual unos países atribuyen al martes o al viernes es más bien de tipo histórico. El martes se atribuye a la caída de Constantinopla (martes 29 de mayo de 1453), que supuso un intenso trauma para las potencias cristianas, y el día de su caída, el martes, asociado además al dios de la guerra romano (Marte), pasó a considerarse de mala suerte. Al parecer, en la Edad Media nuestro planeta vecino Marte era llamado «el pequeño maléfico» y que significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Marte era para los romanos el dios de la guerra, hecho que motiva que el día martes esté regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Muy dexteriano todo… Además,cuenta la leyenda que en un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel. Por su parte, el origen de que sea el viernes el día maldito en otras tradiciones está relacionado con el hecho de que en un viernes 13 de octubre de 1307, bajo las órdenes del Rey Felipe IV de Francia cuando un grupo de los llamados Caballeros Templarios, fue capturado y llevado a la Santa Inquisición para ser juzgado y condenado por diversos crímenes en contra de la cristiandad. Como veis, el origen es histórico político en ambos casos, y el origen de que sea el número 13 (o el 17 en Italia) el del mal agüero no puede ser diferente. Bueno, podría ser religioso también, pero por lo que os he explicado, parece que también podríamos llegar a meter toda la historia anterior en el mismo cajón. El 13 se atribuye general a la Última Cena en la que estuvieron Jesús y sus 12 discípulos, con el final que todos ya conocemos. Judas Iscariote fue el traidor y por ello se le considera el número 13. También la Cábala enumera a 13 espíritus malignos, e igualmente lo hacen varias leyendas nórdicas; en el Apocalipsis su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia (sobre el Apocalipsis versa la 7ª temporada de Dexter, dicho sea de paso). También existen leyendas escandinavas que hacen referencia a este cardinal. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte y a la desgracia eterna y para otra vida. En cambio el 17, en números romanos es XVII, por lo que si se descomponen y reorganizan sus letras se puede escribir «VIXI», que en latín significa «viví», es decir, «mi vida es historia», ergo, estás muerto.

En fin, a lo que iba. Ha pasado un mes desde mi última publicación, y la verdad es que no será que no haya habido noticias extremadamente jugosas y dignas de ser comentadas, desde el fatal accidente de Santiago hasta el «desindulto» de Daniel Galván por el Rey Mohammed VI de Marruecos pasando por la citación como testigos en el día de hoy de varios altos cargos del PP ante el Juez Ruz por el caso Bárcenas, y un largo etc. Sin embargo, los comentarios me los dejo para las siguientes entradas de manera que la presente la podremos considerar una «re-bienvenida», y todo hasta que empiecen mis vacaciones «parte II», aunque tranquilos, todavía falta bastante para eso.

¡Esto es todo amigos y hasta la próxima! (No será dentro de otro mes.. ¡lo prometo!!!!!!!!!!!!)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s