¡Hola a todos!
Prometí no tardar otro mes en publicar y así le estoy poniendo remedio al asunto, con una nueva entrada.
Hoy hace una semana que soy la capitana de este barco llamado despacho. Tengo que decir que esto de estar a los mandos y al timón me está gustando bastante. Por desgracia no tengo a nadie a quien darle órdenes, que eso ya sería la bomba, pero pensar que toda la responsabilidad de cualquier cosa que ocurra cae sobre mí ha pasado de asustarme terriblemente a producirme cierta satisfacción. Dí que sí Clara, porque tú lo vales. También tengo que confesar que por ahora las aguas están calmadas y eso me permite dedicarme a ir adelantando asuntos poco urgentes, lo que en definitiva me aliviará un poco el trabajo más adelante. Suelo ser de las que lo deja todo para el final, pero he tomado la determinación de acabar con esa mala costumbre así que aprovecho estas jornadas para ponerme manos a la obra. No es 1 de enero, pero nunca es tarde para tomar decisiones de este estilo, ¿no?
Hace un rato he mirado los periódicos y he decidido que os comentaría brevemente alguna novedad en el asunto del atleta paralímpico Oscar Pistorius, más conocido como Blade Runner, quien el pasado 14 de febrero acabó con la vida de la que hasta entonces era su novia, Reeva Steenkamp. El misterio que rodea a este suceso no es nada despreciable y la verdad es que es un tema que motiva sobremanera. En su día seguí on-line la vista que decidía sobre su mantenimiento en prisión o su puesta en libertad y la verdad es que me pareció muy interesante que se pudiera tener acceso a ello, aunque fuera solo la voz y no la imagen. Tengo que decir, además, que en mi postura pro-defensa, alabé la decisión del Magistrado de acordar la libertad provisional, porque en mi opinión, y me baso en mi experiencia profesional, se le da a la prisión preventiva un tratamiento equivocado, como recuerdo haber comentado en un post anterior. Me reitero, para aquellos que no hayáis leído aquella publicación, y para los que sí que lo hicieron, disculpad. Pienso – de manera muy simplista y para no enrollarme – que en la práctica judicial se está tratando la prisión provisional como una anticipación de la pena, sobre la base de que existen indicios de criminalidad. Sí, de acuerdo, muy bien. ¿Y los demás requisitos? ¿El arraigo familiar y profesional, el riesgo de fuga, la posibilidad de poner medidas menos lesivas para el imputado, como las comparecencias periódicas? Muchas veces todo esto último se pasa por alto y en vista del altamente probable fallo condenatorio, te meten en prisión. Muchos otros casos podría comentar sobre esto, pero sería el cuento de nunca acabar…
Volviendo al caso del Sr. Pistorius; nadie discute que la matara. Eso es un hecho irrefutable y él mismo lo admite. Ahora bien, muchas otras condiciones se tienen que valorar y para eso están los juicios. Más allá de los indicios/pruebas de criminalidad contra el Sr. Pistorius, no me parece que hubiera ni riesgo de fuga, ni riesgo de reiteración delictiva, ni que no tuviera suficiente arraigo, etc. Por eso me parece justificado que se acordara que prestando fianza, quedara en libertad. Muchos diréis que evidentemente él quedó libre porque tuvo suficientes medios como para prestar la fianza, pero también es cierto que no fue una cantidad ni mucho menos desorbitada. No creo que su condición de «famoso» le haya servido en este sentido, ya que de ser así, lo lógico, desde mi perspectiva, habría sido precisamente imponerle una cantidad enorme y aprovechar dicha circunstancia, y sin embargo, no fue así.
Así pues, la noticia de hoy anunciaba que finalmente la fecha para el juicio será el próximo mes de marzo durante los días comprendidos entre el 3 y el 20 y en cuyas sesiones declararán más de un centenar de personas, ya sean «testigos», o bien peritos, forenses, policías, etc. No dudéis que lo seguiré con mucho interés y podremos comentar conforme vayan teniendo lugar las sesiones.
Os dejo con el link para que podáis leer de forma breve las que por ahora parece que son las tesis de acusación y defensa en este apasionante caso – y nunca mejor dicho, porque parece ser que Fiscalía apunta a un crimen pasional por celos del atleta, entre otras cosas.-
http://elpais.com/elpais/2013/08/19/gente/1376909251_337611.html
¡Saludos y hasta la próxima!