¡Hola de nuevo!
Por fin es jueves. La mayoría de vosotros (no todos, lo sé!!) estáis de vacaciones, por lo que vosotros, bienaventurados, me daréis la razón en que «por fin es jueves» es algo que no os preocupa en exceso, ya que llegados a este punto, no sabéis en qué día vivís. Simplemente, «hoy hace bueno», «hoy han bajado un poco las temperaturas» o «me quedan pocos días para volver al trabajo». Yo, por el contrario, que sí estoy metida en mi rutina (ciertamente más light que a lo que estoy acostumbrada, pero oye…de vacaciones tampoco estoy) cuento los días para el fin de semana, pero sobre todo, para la segunda parte de mi recreo. Y como por fin es jueves, eso significa que mañana es viernes, y que ya solo me quedará una semana a las riendas del despacho.
Hace unos días me topé con un blog – con un post en concreto – que me hizo gracia, pero no se por qué motivo cerré y no me guardé el enlace. Así que os podéis imaginar que llevo un tiempo buscándolo para poder publicar lo que publicaré hoy. No obstante, durante mis investigaciones tratando de llegar a dónde yo quería llegar, he ido recopilando otras curiosidades que he pensado que sería interesante compartir con vosotros.
Empezaré por el principio. Todos conocéis a «El Rafita». Como ha salido en las noticias recientemente, fue detenido de nuevo por intentar atropellar a un policía después de una persecución tras haber robado un coche. Pero es que este chico no es delincuente primario, sino que además de haber asesinado a Sandra Palo cuando era menor, cumplió condena en un centro de menores, y salió a los 4 años. Desde entonces, se ha dedicado a delinquir. Clarísimamente, en él, el sistema no ha logrado la reeducación ni la reinserción. Ha sido un fallo, y de casos como éstos, debemos plantearnos qué hacemos mal y cómo debemos solucionarlo. Vaya por delante que el porcentaje de reeducación y de reinserción es altísimo, y sinceramente, me parece prácticamente imposible que se llegue a un porcentaje que roce casi la totalidad. Siempre habrá ovejas que quieran apartarse de la manada y aunque algunas se puedan reconducir, otras se perderán para siempre. No nos engañemos.
Resulta que un contacto en Facebook comentó en su muro al respecto, y yo respondí. Al día siguiente me crucé con el post al que haré referencia ahora, y pensé: ¡qué casualidad!
Bastoy. Es la isla noruega que sirve de cárcel. «La cárcel que no parece cárcel». Así la llaman. Se trata de una isla que «recluye» a unos 120 convictos por los crímenes más serios, entre los que destacan asesinatos y delitos sexuales graves. Sin embargo, no tiene rejas ni muros y los «internos» son custodiados por únicamente 35 guardias de seguridad no armados. Por la noche, sólo vigilan 4. Curioso, ¿verdad? Al parecer, es un requisito para acceder a este pequeño paraíso con bungalows y wifi que únicamente resten 5 años de condena por cumplir, pero sobretodo y más importante, tener el deseo y firme voluntad de querer «cambiar para siempre». Allí los «reclusos» trabajan haciendo bricolaje, cuidando animales o incluso en el ferry que une la isla con la tierra firme y por ello reciben entre 8 y 13 euros diarios. En definitiva, buscan que quienes salgan no vuelvan a cometer crímenes. Para sus responsables eso es hacer Justicia. Eso para mí es reeducación y reinserción. BRAVO.
La historia de Bastoy es la historia que buscaba, y más abajo os dejaré el link. Pero mientras, me crucé con con alternativas para mis próximas vacaciones. O las vuestras, ¿quién sabe?
Muchos habréis sentido la curiosidad de ver una prisión por dentro. Por el «morbo» de si es igual que en las películas. Tengo que decir, cuando menos La Modelo (CP d’Homes de Barcelona), prisión donde se encuentran quienes están en prisión preventiva, se asimila bastante. No he pasado de los locutorios donde nos reunimos con los clientes, separados por un cristal y rejas y hablamos por un interfono, y sí, se parece bastante a lo que se ve en las películas. Aquí no llevan trajes de presidiario, sino que visten su propia ropa, como en Bastoy. Todas las cárceles son distintas, pero tienen siempre cosas en común. No se abre una reja hasta que se cierra la anterior, y así sucesivamente.
Pues parece, que para los más morbosos, se han remodelado varios centros penitenciarios por todo el mundo y ahora muchos de ellos albergan no sólo museos, sino que incluso encontramos hoteles de lujo. Los hay para todos los gustos, desde dormitorios que conservan el más puro estilo carcelario (Hotel Alcatraz en Londres, donde incluso te toman foto al entrar y tienes que dejar tus pertenencias) hasta otros que son de lo más estiloso y chic. Os dejo los links para que curioseéis y que los tengáis en cuenta para vuestros próximos viajes. ¡Seguro que no os dejan indiferentes!!!
¡Hasta la próxima publicación!!
Bastoy:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogoterraqueo/2013/08/19/la-carcel-que-no-parece-carcel.html
Hoteles-prisión en Londres, Alemania, Holanda y muchos más destinos:
http://www.antena3.com/noticias/mundo/bienvenido-hotel-alcatraz-mas-duro-mundo_2012031400031.html
http://www.alcatraz-hotel.com/index.php?lang=en&page=gallery
http://www.hola.com/actualidad/2013032563890/antigua-prision-hotel-lujo-holanda/
http://blogs.elpais.com/turistario/2012/03/hoteles-carcelarios-pagar-por-dormir-en-prisi%C3%B3n.html